LA JUNTUCHA 9 AÑOS
APOYANDO AL ROCK NACIONAL
Entrevista José
Mauricio Cortez, Organizador de La Juntucha
Lugar: Plaza Uyuni;
Local Azul; zona Miraflores Ciudad de La Paz.
Desde inicios de
año se celebra en La Paz uno de los festivales más conocidos del Rock en la ciudad: La Juntucha que desde 2005 convoca a músicos nuevos
para clasificar en el evento principal de la urbe.

Cartel del festival JUNTUCHA 2014
En ésta ocasión una de las chiti juntuchas (chiti, por
pequeña) se realiza en el local Azul, que tiene fantasía como temática del local con la cabeza de un gran dragón en el
ingreso y los baños hacen referencia de género diciendo hadas y duendes. Allí nos encontramos con José Mauricio "El Juntucha"
¿A qué se debe el
nombre de La Juntucha?
La juntucha viene del término juntucheño, que se utilizaba
en aymará o en quechua para juntarse a recalentar
una comida.
Pero nosotros acá en La Paz el lado occidental de Bolivia,
utilizamos este término para reunir,
juntarse, unirse, entonces por eso usamos el nombre para hacer el
festival.
¿Cómo nace el
Festival?
Pues, nosotros nacemos como un primer “pasito” entre amigos que nos decidimos a hacer un
concierto y “le metimos”. De ahí, yo al año siguiente vi que esto merecía ser
hecho para más gente, agarré las riendas del festival me quedé solo con el
concierto; como prácticamente mi idea y desde allí que vengo promocionando ya
hace 9 años.
¿Cuál es el objetivo
del festival?
Tenemos como objetivo, internacionalizar a nuestras bandas,
además del mismo festival
¿Cómo fueron los
inicios de los conciertos?
Empezamos el 2005, las dos primeras producciones se hicieron
en el barrio de Alto Obrajes de allí fuimos al Stadium Obrero, a las Cholas,
Plaza Camacho, al Atrio de la UMSA, Parque Urbano Central, y este año estamos
viendo si va a ser en la estación central.
Nuestro primer festival fue con 100 personas, los
organizadores éramos creo 98 (risas), los
chicos del barrio, todos nos conocíamos, los vecinos, los amigos, ya al año
fuimos un grupo más reducido, como 10. Con el tiempo fuimos creciendo visitando
los diferentes barrios.
¿De qué manera cambió
la organización en 9 años con el auge de los medios digitales?
Nos manejamos de dos
maneras, la vieja como volantes además de las redes sociales, como en facebook
donde tenemos un grupo de 24.000 personas, sacamos afiches, volantes que
repartimos a toda la ciudad una semana antes, hemos ido creciendo cada año
gracias a Dios hemos ido aumentando la gente, el primer año 100, al siguiente
300, 400 hasta el 2013 tuvimos 7mil personas fijas en el concierto y aparte
debemos contar a las personas que van, disfrutan de 2 o 3 bandas solamente; es
un festival de largo aliento, son 12 horas de música y creo llegamos a las 12mi
personas.
¿Es un festival
itinerante? ¿Alguna vez desearon realizar el festival en un solo lugar?
La verdad, el espíritu de La Juntucha, que nació de un
barrio y unos amigos para toda la gente y si lo hacemos en un solo lugar
institucional se va a volver eso, una institución y no es el objetivo del
festival, si nos piden hacer el mismo en otra ciudad, lo hacemos. Hicimos gira
el año pasado a Oruro, Potosí, Sucre (interior del país) y la acogida fue muy
buena porque deseamos incentivar el arte de los músicos y así crezcan también
otros festivales.
Ahora, por ejemplo: cuando iniciamos las Chiti Juntuchas
(conciertos de clasificación antes del festival) el 2011, había tres concursos
de Rock. Este 2014 existen como 17 eventos similares. Nosotros iniciamos con 44
bandas, al siguiente año subimos a 76, llegando este año a inscribir a 197
grupos participantes en las Chiti Juntuchas a nivel nacional. Empezando en
marzo de este año, es un recorrido de largo aliento.
¿Qué es lo que
califica el jurado en estos certámenes?
A las bandas les damos perfiles con jurados en torno a la
técnica, les dan tips y puntos de vista de sonido por gente que está en el
medio, para que ellos vayan progresando. Pero ojo las Chiti Juntuchas no son un
concurso, son una clasificatoria, todas las bandas que se inscriben, se
inscriben para tocar en el festival JUNTUCHA, que desde el 2013 se realizan 2
días por la gran cantidad de bandas que desean tocar en todo el país, eso
significa que estamos creciendo y que la gente está viendo y desean participar.
¿Qué géneros
encontramos en el festival y cuántas categorías tienen?
Las clasificamos por género y estilos más similares,
generalmente no podemos poner a todas
las bandas en una sola línea porque por ejemplo diferentes líneas sobre el
metal y que no se llevan con el metal, que no hacen lo mismo así tenemos
categoría Rock y diverso, experimental, que tiene un tipo de jurado llamémoslos
de mente amplia para calificar, en cambio para thrash metal, o heavy, Reggae,
ska, funk alternativo que son delimitados y en una línea. Ahora nos encontramos
con doce categorías.
¿Cuáles son los
premios para los finalistas?
Este no es un concurso. Lo que les ofrecemos es la grabación
de un maxi single, videoclip para la banda ganadora, una gira por el país, tres
años para tocar en el festival Juntucha.
¿La Juntucha ha
culminado su objetivo?
La Juntucha cumplió un ciclo que era: que otros boliches y
productores realicen concursos para los músicos, ahora nos toca trabajar con
las bandas y tener un status mayor y sea la nueva ola del rock nacional.
¿Cómo te sientes al
ver un grupo que tiene trayectoria y reconocimiento después de haber pasado por
La Juntucha?
Feliz, contento porque ese es el objetivo, si bien muchos
otros que sacan discos en todo el país y no participan en La Juntucha me alegra mucho que haya gente
trabajando en la música, lo que necesitamos en Bolivia son bandas que se
comprometan así tendrán éxito.
¿De qué manera puede
la juntucha volverse internacional?
Necesitamos el apoyo de nuestras autoridades, nosotros en la
Juntucha nos movemos solos, queremos apoyo de los medios de comunicación por
ejemplo porque nosotros nos acercamos a
un medio y no desean pasar nuestro spot. Están muy encerrados en lo que son los
enlatados del exterior, los covers, cosa que no importa para eso me compro un
disco y lo escucho en mi casa. La idea es producir lo nuestro si los medios
apoyaran a nuestros artistas ten por seguro que las personas andarían más
alegres y menos estresadas.
Te digo, son 1600 cartas que enviamos por año a casi todas
las instituciones y empresas de las cuales nos responden 20 y al final son 3
las que nos apoyan de alguna manera.
La banda Kusillo participando de la Juntucha 2014
¿Cómo sientes a los
nuevos músicos de esta generación en la Juntucha?
La música nunca tiene edad. Como ahora hay más tecnología entonces
es más fácil grabar un demo en tu casa, un poco la calidad baja, pero sí hay
otros músicos que ensayan todos los días quizás 2 o 3 veces por semana y ese esfuerzo se nota. Las bandas que
vienen, escucha, todo eso es trabajo y suena bien entonces ¿por qué no
apoyarles?
José Mauricio apodado “El Juntucha”, siempre está al pendiente de
cada detalle en la organización del festival, incluso tiene presencia en
facebook como La Juntucha al igual que su youtube y su página web Juntucha.com
Nota que hace referencia a la Juntucha 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario